domingo, 30 de mayo de 2010

Infiniti M56 S 2011


A modo de lanzamiento Infiniti ubicó a uno de los mejores autos de lujo disponibles en el mercado norteamericano. El Infiniti M56 S 2011 ofrece una armonía entre desempeño, calidad, lujo y coste.
Este año el motor para el más poderoso de los modelos de la línea M 2011 es un V8 de 5.6 litros, apto de generar hasta 420 HP y 417 lb-pie de torsión.
La energía es dirigida especialmente a las ruedas posteriores a través de una transmisión automática de 7 velocidades muy precisa. Esta misma transmisión puede ser operada de forma automática o manual a través de la palanca de cambios o usando las grandes paletas colocadas detrás del volante.
A pesar de ser un auto espacioso y pesado (4028 lbs.) el Infiniti M56 instituye niveles de consumo de combustible suficiente respetables. Su APA es de 16 millas por galón en la metrópoli y 25 en la carretera.
La conductibilidad del M56 2011 es superior a todos los coches de este fragmento que hemos examinado hasta el día de hoy. Los motivos son muy claros: Suspensión deportiva autónoma a las cuatro ruedas, barras estabilizadores adelante y detrás, neumáticos de alta competitividad 245/40R20, 4-Wheel Active Steers (4WAS), sistema de frenos deportivos y el sistema Infiniti Drive Modo Selector.
En su interior encontramos un ambiente súper acogedor, empezando por los asientos frontales. La trama de estos no tiene nada que envidiarle a la de los cómodos sillones de cuero caseros. Además, estos pueden ser calentados o enfriados de acuerdo a la necesidad/gusto de sus ocupantes, así como sus posiciones, las cuales pueden ser ajustadas automáticamente.
La luminaria original dentro de la cabina es garantizada por su gran luneta superior, el cual puede ser operado electrónicamente a través de un botón. Esta luneta tiene vidrio polarizado para repeler los efectos dañinos del sol, y ayudar a conservar una temperatura agradable en el interior de la cabina y reducir el consumo de combustible del coche.
Exteriormente encontramos luces HID y faros delanteros bi funcionales de xenón, espejos retrovisores laterales operados electrónicamente (con desempañado), luz automática para la manijas de las puertas delanteras, tubos de escape dobles con terminaciones cromadas, limpia parabrisas sensible a la lluvia, una parrilla delantera mas robusta y por detrás un diseño que nos recuerda al del nuevo Infiniti G.
El costo total del Infiniti M56 es de $57,550, pero este precio puede crecer significativamente gracias a varios paquetes opcionales: Sport Package que incluye un sistema de sonido Premium BOSE digital 5.1, 16 altavoces; tapa sol eléctrico del vidrio posterior, sistema de climatización Foreste Air. $195 por un kit de primeros auxilios, alfombra y red para el maletero. Otros $360 por las placas iluminadas en los estribos de las puertas. $380 por las pastillas de freno de alta fricción .
Resumiendo, nuestra unidad de pruebas también contaba con el Sport Package ($3,670) incluye ruedas de aleación de 20 pulgadas con neumáticos de alta performance para veranillo 245/40R20, faros y mascara/parrilla delanteras deportivas, suspensión deportiva, 4-Wheel Active Steer (4WAS), sistema de frenos deportivo, paletas para operar la transmisión, asientos, volante y palancas exclusivos.
Si busca un auto con manejo caliginoso, placentero, majestuoso y seguro, y su presupuesto se encuentra sobre los $55,000 esta es una excelente alternativa.

jueves, 27 de mayo de 2010

Lincoln MKS 2010


La tecnología también se presta para dar seguridad de último nivel al Lincoln MKS 2010. El Control de Crucero Adaptable con Advertencia de Colisión y Sistema de Soporte de Frenos hace que sea fácil mantener una velocidad fija, a un trayecto seguro, inclusive con tráfico.
Ambos técnicas usan el mismo método para detectar accidentes por distancia, dándole al conductor del Lincoln MKS 2010 una indicación de advertencia y pre cargando los frenos para ayudar a desacelerar. El MKS 2010 incorpora una nueva disposición de instrumentos, para optimizar la visibilidad, una sombra de ventana trasera de serie y acceso intuitivo con botón de arranque.
Otras características significativos que presenta el Lincoln MKS 2010 son las bolsas de aire delanteros, el sensor de posición del asiento del conductor y del pasajero frontal. Además, posee un sistema de monitoreo de presión en los neumáticos y control de tracción.
En cuanto a motorización, equipa un propulsor V-6 de 3.7 litros, con una potencia de 273 caballos de fuerza a 6,250 rpm. Posee una transmisión automática de 6 velocidades. El Lincoln MKS 2010 logra un ahorro de combustible de 17 mpg ciudad/24 carretera en el serie FWD, mientras que en el AWD alcanza los 16 mpg en ciudad / 23 carretera.
En conclusión, el Lincoln MKS 2010 fue planteado para colocar materiales absorbentes de sonido y refuerzos estratégicamente, optimizando sus niveles de ruido, vibración y dureza, ya de por sí muy bajos.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Nuevo Hummer HB 2011: la novedosa propuesta de Hummer


La crisis mundial que afectó a General Motor en 2009 provocó la venta de de la marca Hummer al grupo chino Sichuan Tengzhong Heavy Industrial Company.

Este cambio de propietarios y el estancamiento que mantuvo , Hummer en los últimos años actuó como detonante para la creatividad de los diseñadores independientes a la marca derivando en variadas propuestas respecto del Hummer del futuro.

Una de las propuestas más atrayentes y novedosas es la realizada por el rumano Andrus Ciprian: el nuevo Hummer HB. Lo podríamos definir como en coche todo terreno compacto, para hacerlo rodar por las carreteras y un todo terreno preparado para fuera del asfalto.

El diseño muestra que el nuevo Hummer consta de un cuerpo formado en aluminio y fibra de carbono, materiales más ligeros que el acero que poseían los modelos anteriores. Estos nuevos materiales le aportarían mayor maniobrabilidad y una ligereza que lo dotarían de un mejor centro de gravedad evitando descontrol en el manejo del vehículo.

Su parte inferior esta protegida por paneles blindados con la intención de proteger tanto el tren motriz como a los pasajeros de las rocas y de otros objetos potencialmente perjudiciales.

Además, el Hummer HB conserva una construcción tipo body-on-frame, en la que la carrocería descansa encima del chasis, técnica que ha sido reemplazada en la gran mayoría de automóviles por la denominada monocasco, que suele aportar mayor seguridad en casco de impacto y es más ligera.

La potencia proviene de un motor V6 acoplado a una caja de cambios automáticos de 6 velocidades. Su propulsor será capaz de funcionar con biocombustibles que, considerando su nueva ligereza, podrá proporcionar nuevas prestaciones.

Un aspecto destacable del diseño es que presenta dos versiones de equipamiento según el uso que le brinden sus propietarios. Por un lado, ofrece una versión cuyo equipo posee un pequeño parabrisas dividido en tres secciones y una serie de cámaras alrededor del vehículo con la finalidad de brindar mayor seguridad a los pasajeros. En cambio, por otro lado, permite a los consumidores adquirir un HB equipado con parabrisas más convencionales de un solo cuadro y con grandes luces en el techo brindándole así una gran iluminación.

El proyecto realizado por Andrus Ciprian combina todos los usos posibles de un vehículo de las características del Hummer y, a su vez, ofrece un diseño con novedades en el estilo, aspecto significativamente positivo para la firma.

lunes, 24 de mayo de 2010

Renault Mégane Coupé Cabrío


CÚPULA PLEGABLE TRANSLÚCIDA
Renault presentó la nueva versión de la Coupé Cabrío del Mégane III.
Una combinación exquisita de versatilidad y placer, con una capacidad de 5 plazas.


La nueva Coupé Megane posee el tablero característico de los Mégane, pero más ergonométrico y elegante, con los comandos agrupados alrededor del volante y en la consola central; una máxima regulación de la butaca de hasta 70 mm en altura y 240 mm en profundidad y del volante en altura y profundidad, lo que permite al conductor una confortable posición de manejo. Además, presentas mejoras, respecto de la generación anterior, en los ejes delantero y trasero para aumentar la rigidez torsional y transversal en un 80%, una nueva dirección asistida eléctrica que transmite mejores sensaciones de la carretera y es más ajustada.

Como novedad exclusiva de este nuevo modelo presenta los paneles de las puertas, un refuerzo en la sujeción lateral de los asientos y una modificación del travesaño del parabrisas, 10 centímetros adelantado respecto de la edición anterior, otorgando mayor facilidad de entrada y salida del vehículo.

La motorización del nuevo Mégane presenta una gama de 3 motores nafteros, 1.2 de 16 válvulas y 110 CV, un turbo de 130 CV, ambos con cambio manual de seis velocidades y un 2.0 de 16 válvulas y 140 CV que se combina con un cambio variable continuo. A su vez, ofrece también 3 motores diesel está formado por tres dCi de 110, 130 y 160 CV con filtro de partículas que llevan de serie cambio manual de seis velocidades, aprobado por la normativa Euro 5. Como alternativa, el de 110 caballos puede equiparse con cambio automático, también de seis marchas, con doble embrague, reduciendo las emisiones y el consumo y aumentando la velocidad de respuesta respecto de la caja manual.

El equipamiento incluye freno de estacionamiento asistido, faros bi-xenon direccionales, climatizador automático o el sistema de navegación Carminat Tom Tom integrado, control de estabilidad con ayuda a la freanada de emergencia.

Respecto de la seguridad, ofrece arcos de seguridad perotécnicos, airbags frontales, laterales y antideslizamiento en los asientos delanteros, captadores de choque lateral, control de presión de los neumáticos, sensor de luces y lluvia y limitador de velocidad.

Por último, el aspecto más vistoso del nuevo Mégane CC es su techo de cristal. La superficie vidriada es una de las más amplias del segmento, 0,47 metros cuadrados. De serie lleva un deflector, situado detrás de las plazas traseras, que permite un buen confort a sus pasajeros si no superan los 90 kilómetros por hora. Opcionalmente, puede colocarse un deflector para situar tras las plazas delanteras permitiendo circular con la misma comodidad a cualquier velocidad. Cuando el techo está plegado la capacidad del baúl es de 211 litros y 417 cuando está cerrado. Además, el umbral de carga redujo a 0,5 metros al suelo y tiene una amplia boca.

Actualmente, la gama Mégane CC se comercializa en el mercado europeo, pero es probable que más adelante se comercialice en la Argentina.

domingo, 23 de mayo de 2010

AUTOMÓVIL VOLADOR: El concept de diseño argentino




Boeing, el mayor fabricante mundial de aviones comerciales, encargó a los hermanos Gaffoglio el diseño de un auto volador.
En los Estados Unidos, las empresas ya entraron desde hace algunos años atrás, en la competencia por llevar al mercado el primer automóvil volador.

El doctor Branko Sarh es el responsable de Phantom Works –proyectos especiales y confidenciales- de Boeing, el mayor fabricante de aviones comerciales. En su búsqueda de nuevos proveedores capaces de llevar adelante sus proyectos más secretos, Sarh llegó a Metalcrafters, en California.

Metalcrafters fue fundada en 1978 por el argentino John Gaffoglio, en conjunto con su hijo George. Surgió como un taller de restauración especializado en Ferrari y Lamborghini, sin embargo, se hizo famosa por ser la empresa más prestigiosa en fabricación de concepts cars.

Desde ya hace algunos años, Metalcrefters amplió sus servicios a la industria aeronáutica. Comenzaron diseñando y produciendo vidrios y




Parabrisas, pero ya el año pasado construyeron desde cero el prototipo de Piper Jet, la primer aeronave a reacción de turbohélice.

Sarh encontró en los hermanos Gaffoglio la combinación perfecta que estaba buscando. Ellos diseñaban exitosamente tanto automóviles como aviones. Así, Boeing y Metalcrafters se asociaron para diseñar “el auto volador”.

George Gaffoglio y su hermano Eric, iniciaron el diseño tomando como base el Eco jet, un auto deportivo que Metalcrafters diseñó para el comediante Norteamérica Jay Leno, por encargo de General Motors.

La creatividad del diseño exterior estuvo a cargo de Eric Gaffoglio. Eric siguió las proporciones de un BMW M3 por ser largo, ancho y poseer distancia entre ejes; tomándose libertades en cuanto a la altura.

Así, se dio origen al Advanced Flying Automobile (AFA) o Automóvil Volador Avanzado en idioma español.

El AFA puede parecer un auto extremadamente aerodinámico o un avión muy inflado. Tiene capacidad para dos pasajeros y lugar para equipaje.

La fuerza motora proviene del V8 de un Chevrolet Corveteé C6, con 442 caballos de fuerza. En vacío pesa unos 1.000 kilos aproximadamente, tiene empuje suficiente para lograr una velocidad en tierra de 160 kilómetros por hora y 200 kilómetros por hora en el aire.

El AFA fue presentado en noviembre pasado, en las oficinas centrales de Boeing, causando un gran impactó.

Actualmente, se están resolviendo las cuestiones de inversión. En caso de reunirse los inversores necesarios, se podrá pasar a la etapa de producción del primer prototipo.

sábado, 22 de mayo de 2010

Rompiendo los convencionalismos Citroën presenta su nuevo concept: “COUPÉ SURVOLT”


Musculoso, moderno y agresivo. El Survolt es la propuesta de
Citroën para los deportivos del futuro.

La marca Citroën lleva en sus genes el reto de superar sus propios límites, romper con el convencionalismo y sorprender constantemente.

El Citroën Survolt es la más reciente de sus innovaciones. Este concept es un vehículo eléctrico distintivo que asocia el dinamismo de la competición automovilística con el glamour y la elegancia de la alta costura.

Los códigos estilísticos del Survolt muestran un automóvil deportivo, con dimensiones compactas de 3,85 m de largo, 1,87 m de ancho y 1,20 m de alto; un diseño fluido disimulando una musculatura acerada y potente bajo un aspecto refinado y lujoso.

Presenta un exterior bicolor, con matices fucsia y gris antracita, con contornos a veces satinados y otras brillantes que rompen drásticamente el tradicional mundo deportivo masculino.

En su parte delantera, el logo está situado por encima de la gran calandra elíptica y en el centro de ésta destaca el doble chevron. Posee unos finos proyectores horizontales y unos leds luminosos, que aportan un aspecto contemporáneo y tecnológico.

La vista trasera es aún más llamativa que la delantera. Posee una elegante firma luminosa y finaliza la línea en un alerón, brindando el toque de automóvil de competición.

Sus diseñadores lograron al combinación justa entre los contrastes de un capot de líneas redondeadas y unos laterales sólidos, esculpidos y resaltados por unos marcados pasos de ruedas.

El cockpit del Citroën Survolt se ha trabajado como una jaula flotante, con arcos cromados.

Su habitáculo posee grandes superficies acristaladas que dan gran luminosidad al vehículo y generan una sensación de espacio, característica novedosa en un automóvil deportivo. El resto de su interior es de diseño futurista y aporta gran bienestar y refinamiento a los dos pasajeros.

El Survolt, se desplaza por propulsión eléctrica con un motor eléctrico en cada una de sus ruedas. Esta innovadora tecnología, adelantada a su tiempo, permite una perfecta combinación de deportividad y respetuosidad por el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Citroën desde hace tiempo no contaba con un verdadero auto deportivo en su gama. El Survolt presenta una increíble esperanza para el futuro, un sueño posible para la marca francesa.

viernes, 21 de mayo de 2010

DUCATI MONSTER 796: un estilo inconfundible



La marca italiana Ducati trae otra de sus maravillas, ampliando la familia Monster con el nuevo modelo 796, que combina a la perfección el carácter urbano con el manejo deportivo. La nueva Monster es una moto con un estilo inconfundible.
La Monster 796, de la marca italiana Ducati, es una moto de gama media con un motor de 800 centímetros cúbicos que desarrolla una portencia de 87 CV, un peso en seco de 167 kilos y ABS opcional.

La nueva Ducati equipa de serie una pequeña cúpula deriva brisas, una tapa de butaca y un asiento de diseño confortable.

La posición de conducción fue diseñada de forma de dejar la altura en 800 mm, lo que combinado con un manillar 20 mm brinda una mayor comodidad.

Aparece pintada en el habitual rojo Ducati, un diferente color blanco –especial de este modelo- “Artic White” y el negro “Diamond Black”. En los tres casos el color del chasis es rojo y las llantas negras con un ribete rojo que produce un efecto óptico de línea continua al incrementar la velocidad.

Junto con éste nuevo modelo, Ducati a lanzado el nuevo programa “Logomanía”. Éste permite personalizar cualquier Monster en diversos colores o cualquiera de los modelos históricos de la marca. Por ejemplo, se presenta la opción de comprar la moto sin el kit de plásticos (guardabarros, tapa de depósito, deflector frontal, y colín) y, luego, comprarlos con la decoración a gusto. Las diez variantes presentadas son “Giallo Ducati” (Ducati Amarillo), “Lilla Glamour” (Lilac), “Arancione Scrambler” (Naranja), “Ducati Corse”, “Imola 72”, “Darmah”, “Isle of Mann79”, “Pantah”, “Mach 1” y “Sport 100”.

La Ducati Monster 796 ya puede encontrarse en el mercado Europeo, desde el 15 de este mes, a un precio que ronda los 9.000 euros. Aún se desconoce el plus que se cobrará por personalizar el kit de plásticos.